¡Tu navegador está obsoleto!

Actualiza tu navegador para ver esta página correctamente.

Actualizar mi navegador ahora
Ofertas de vuelos baratos

Jet lag: por qué se produce y consejos para prevenirlo y combatirlo

Jet lag: por qué se produce y consejos para prevenirlo y combatirlo.
Cuando realizamos viajes en avión a destinos con una diferencia horaria a partir de cuatro o cinco horas respecto a nuestro punto de partida, comenzamos a padecer una serie de síntomas, una sensación incómoda en el cuerpo. Una especie de confusión aderezada con falta de concentración, dolor de cabeza, sueño repentino y la luz ambiental o la falta de ella se vuelve incómoda porque a tu cerebro no le cuadran las cuentas, es decir, tu ritmo biológico de sueño no se ajusta al entorno en el que se encuentra.

Sufres de jet lag y todos estos síntomas pueden estropearnos los primeros días del viaje debido al desajuste horario al que hemos sido sometidos. A continuación, te presento algunos consejos que pueden ayudarte a combatir los efectos del jet lag y puedas superarlo lo más rápido posible.
 

Consejos para combatir el jet lag

Lo primero que tienes que saber es que la dirección en la que viajes hará que el jet lag y todos sus síntomas sean más o menos acusados. Si viajas al oeste, el proceso de adaptación será más sencillo que si lo haces al este, básicamente por la dirección en la que gira la Tierra.

Hacia el oeste el propio planeta te ayudará a adaptarte al ritmo de tu destino, ya que vas a contracorriente, lo que provoca que atravieses diferentes husos horarios pero les vayas ganando terreno, por lo que para tu ritmo biológico parecerá que hay menos horas de diferencia.

Pero cuando vueles hacia el este, viajas en el mismo sentido de giro del planeta, por lo que lo notarás mucho más porque habrá mucha más diferencia entre tus horas biológicas de sueño y la hora de destino.
Jet lag: por qué se produce y consejos para prevenirlo y combatirlo.

Antes del viaje

Lo mejor que puedes hacer para combatir el jet lag es comenzar a prepararte en tu punto de partida al horario del destino. Si viajas al oeste tendrás que irte levantando y acostándote más tarde de forma progresiva algunos días antes al de tu día de partida.

Si viajas al este tendrás que hacerlo al revés, tendrás que forzarte a levantarte y acostarte más temprano cada día ¿Cuánto tiempo cada día? Eso, por desgracia, no tiene una táctica infalible, ya que depende mucho de tu ciclo de sueño y de cuántos días puedas permitirte quitarte horas de sueño. Personalmente, recomiendo que siempre se empiece con una hora.

Durante el viaje

Como en todos los viajes largos en avión es importante estar bien hidratado, cómodo y evitar el entumecimiento muscular (pasea por el avión, cambia de postura, muévete bastante). Debes evitar las bebidas alcohólicas (para no provocar la depresión del sistema nervioso que te conducirá a la somnolencia) así como las bebidas con cafeína, teína o muy azucaradas, que nos pondrán más nerviosos y no nos permitirán descansar.

Por otro lado, si te toca viajar en el avión durante las horas en las que tu destino “duerme”, intenta por todos los medios dormir en el avión para facilitar el ajuste biológico de tu sueño al ritmo del de tu destino. Si no puedes dormir mucho tiempo en el avión al menos échate una pequeña siesta que te permita después “estirar” las horas en destino para poder habituarte más rápido a sus ritmos de vida.
 

En destino

Como el ajuste del sueño depende mucho de la persona y esto de ajustar los ritmos no es una ciencia exacta, puede que aún siguiendo esos consejos tu cuerpo sea más sensible al cambio y te cueste adaptarte al horario de tu destino. Por ello te voy a dar dos consejos:

1. Intenta que las actividades más intensas se produzcan en las horas intermedias del día en el horario de tu destino. De esta forma, si te cuesta adaptarte a la hora local, lo más probable es que tengas problemas para despertarte o te cueste mucho conciliar el sueño por la noche o viceversa. Por eso, lo mejor es programar las actividades más intensas en las horas intermedias, porque para tu cuerpo será mucho más sencillo dar todo de sí en esas horas porque es cuando estará más activo.

2. El otro remedio que puede ayudarte es tomar infusiones de pasiflora, tila, valeriana y melisa media hora antes de la hora de irte a dormir y llevar contigo melatonina (puede comprarse en los herbolarios) una hormona que liberamos de forma natural en nuestro cuerpo y que se encarga de regular nuestro reloj biológico. Como a nuestro cuerpo le estará costando ajustarse, podemos ayudarle con una pequeña aportación extra de esta hormona. Eso sí, no puede prolongarse su uso y debes utilizarla sólo cuando realmente lo necesites.

Jet lag: por qué se produce y consejos para prevenirlo y combatirlo.

A la vuelta

Una vez que emprendas el regreso a casa lo aconsejable es que te hayas empezado a preparar los dos últimos días de tu viaje de la misma forma en que te preparaste cuando te marchaste.

Aún así, cuando son viajes que trastocan tanto nuestro ritmo, siempre recomiendo que se reserven mínimo dos días tras nuestra vuelta para poder adaptarnos con toda comodidad en nuestro ambiente con nuestra cama, nuestra almohada, en nuestra habitación, en ese lugar plácido que facilitará el descanso y el proceso de ajuste al horario de nuestra rutina.

Y ahora sí, sólo me queda desear que estos consejos facilitan la adaptación de tu rimo biológico y de sueño y que los efectos de jet lag no sean tan acusados para poder disfrutar al máximo de tu próximo viaje.
Encuéntranos en
Suscríbete gratis para recibir las últimas novedades sobre viajes.
Haz clic en Permitir cuando aparezca el mensaje sobre Notificaciones.