Para viajar solo hace falta tener ganas, algo de dinero y ganas de descubrir cosas nuevas. Desde hace algunos años, las rutas gastronómicas se han convertido en todo un icono de los viajes. Rutas del cocido, del aceite, del vino y también de la cerveza. Hoy volvemos a abrir las paginas de este blog para hablaros de la cerveza trapense.
Bélgica es por antonomasia el mejor destino cervecero del mundo con casi 200 cervecerías. No en vano, la Unesco la declaró en 2016 Patrimonio Inmaterial de La Humanidad.
Para los amantes de este rico brebaje nada mejor que destinar una escapada para probar las 400 variedades y las casi 1.100 marcas diferentes de cerveza que existen en el país. Para ello, nada mas fácil que pillarse uno de los numerosos vuelos a Bruselas que salen desde los distintos aeropuertos españoles.
Si visitas Bruselas, no puedes evitar pasarte por su cervecería más emblemática, la Delirium Tremens. Este famoso local fue inaugurado en el año 20013 y en apenas 365 días consiguió hacerse con el récord Guiness por tener la mayor cantidad de cervezas con casi 2500. Está situada my cerca del Gran Palace y se identifica fácilmente por su inconfundible elefantito rosa.
Otros lugares de interés que no te puedes perder y que están íntimamente relacionados con la cerveza son:
La fábrica de cerveza más famosa de Bruselas llamada Le Cantillon. Cervecerías como Moeder Lambic,Toone, Mort Subite, Poechenellekelder, Roi D´Espagne, Le Cirio,Au Bon Vieux Temps y le Bien Circus.
Historia de la cerveza Trapense
Bélgica es un país con numerosos encantos entre los que destacan sus paisajes, pueblos y ciudades. Pero además tiene un encanto especial para los amantes de la cerveza y es la de conocer de primera mano como se elabora una de las cervezas más antiguas del mundo.
Características principales de la cerveza trapense
- Se caracteriza por tener mucha calidad y una considerable graduación pudiendo alcanzar hasta los 11º.
- Empezó a elaborarse en las abadías y monasterios por los monjes de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia.
- Se elabora única y exclusivamente por las expertas manos de los monjes desde la Edad Media.
- Se toma a temperatura ambiente.
- Se puede encontrar en las numerosísimas cervecerías que existen en el país y suelen aparecer en las cartas como “Trappist Beers”.
- Las ganancias que se obtienen por su venta, se reinvierten en las necesidades de cada comunidad.
- En todo el mundo existen 11 clases de cerveza trapense y 6 de ellas se elaboran en Bélgica. Sus nombres son; Rochefort, Westvleteren, Chimay, Orval, Westmalle y Achel. El resto se encuentran en Francia, Austria, Holanda y Estados Unidos.
Hasta aquí nuestra experiencia cervecera por Bruselas. Por la proximidad de Bélgica con nuestro país y por las múltiples atracciones turísticas que ofrece, es sin duda un destino a tener en cuenta.
Bélgica en general y Bruselas en particular, no dejan indiferentes a nadie y mucho menos a los amantes de la cerveza trapense.
Ahora mismo no hay comentarios, ¿quieres añadir uno?
Escribir comentario